El asalto fue realizado por un gran contingente militar israelí que procedió a cerrar el lugar facilitando el ingreso violento de los sionistas israelíes.

El alcalde de Sebastia, Mohammad Al Azem, manifestó que cientos de colonos entraron por la fuerza al sitio arqueológico bajo la protección de las fuerzas israelíes, lugar donde se prohibió recientemente el ingreso a los palestinos.

Al Azem añadió que un gran contingente militar israelí realizó una incursión en el sitio y procedió a cerrar el lugar, impidiendo el acceso de los palestinos y facilitando el ingreso violento de los colonos. Las fuerzas también se desplegaron en las calles del pueblo y ocuparon los techos de varias casas cercanas al lugar.

Por otro lado, el alcalde de Sebastia, aseguró que las actividades arqueológicas de Israel en territorio palestino tienen como único objetivo ampliar la política de expulsión de los palestinos de sus tierras y despojo de sus bienes culturales. Además, enfatizó que los originarios de Sebastia no permitirán que la ocupación les robe su patrimonio, y que se enfrentarán a todo intento de apoderarse de sus tierras.

Sebastia es una ciudad antigua que data de hace 3.000 años. Se extiende sobre 500 hectáreas y está habitada por 3.500 personas. La ciudad, famosa por sus decenas de piezas y yacimientos arqueológicos romanos, se enfrenta continuamente a los ataques de los colonos israelíes, que tienen los ojos puestos en sus territorios.

En noviembre de 2020, las autoridades de ocupación israelíes amenazaron con retirar por la fuerza el asta de la bandera palestina de 17 metros de longitud levantada cerca de la plaza de antigüedades de la localidad de Sebastia.

La plaza se encuentra en la zona B de Cisjordania, que está bajo control civil palestino y militar israelí. En ese contexto, Israel afirmó que el asta de la bandera es una provocación a los colonos.

Hay casi 700.000 colonos israelíes viven en 256 asentamientos ilegales repartidos por Cisjordania, incluido Jerusalén Este,  calificados como ilegales según el Derecho Internacional.

Fuente: Qudsnen

Edición: Comunidad Palestina de Chile