La visibilidad digital de Palestina y los palestinos nunca ha sido tan fuerte como ahora. Tras una pandemia que catalizó el crecimiento de las tecnologías digitales y virtuales a nivel mundial, las organizaciones, empresarios, dueños de negocios y activistas palestinos han aprovechado este momento, utilizando las tecnologías digitales y en línea para mostrar su trabajo e identidad.

Desde los recorridos de realidad virtual (RV) en línea, hasta los perfiles en las redes sociales, las tiendas en línea y los foros, los palestinos forman parte de la revolución digital en línea que está ampliando el mundo digital y virtual actual.

Para muchos que fueron expulsados de la tierra hace décadas, o que no pueden visitar Palestina, o que la han visitado de forma limitada, las herramientas de realidad virtual (RV) se están convirtiendo en la clave para proporcionar una experiencia inmersiva lo más cercana posible a la vida real.

Tanto si se trata de recorrer las calles de Yaffa, los mercados de Hebrón, los monumentos de Jerusalén,*o los muros con grafitis de Silwan, las visitas grabadas en vídeo se están convirtiendo en instrumentos importantes para proporcionar una experiencia de inmersión en Palestina. Las visitas varían en su forma, desde los vídeos de 360 grados que se pueden previsualizar con gafas de realidad virtual hasta los recorridos a pie por las ciudades palestinas.

También se han utilizado herramientas online y digitales para crear espacios de encuentro en línea para palestinos y aliados de todo el mundo. Este año se han creado dos espacios virtuales importantes: El Foro de Activismo Digital Palestino de 7amleh (PDAF) en marzo, y la Cumbre BuildPalestine en octubre de 2021.

Los palestinos han aprovechado el crecimiento de las herramientas de los medios sociales para compartir su trabajo, su identidad, su oficio e incluso sus ciudades en línea. Estos usuarios van desde propietarios de pequeñas empresas hasta periodistas, investigadores y activistas. A través de perfiles muy bien elaborados, los propietarios de pequeñas empresas, como el Colectivo Nöl, Tatreez and Tea, y el mercado de Hilweh, muestran su ropa orgánica de fabricación palestina, sus bordados y sus artesanías hechas a mano, todo ello con recursos locales, utilizando las tradiciones ancestrales palestinas

Los periodistas y activistas desempeñan un papel importante en el desarrollo del espacio digital palestino, creando contenidos en línea que comparten la vida y las experiencias cotidianas de los palestinos, mostrando aspectos de Palestina que superan las representaciones e imágenes ofrecidas por los medios de comunicación convencionales. Entre ellos se incluyen perfiles de barrios como Silwan y Sheikh Jarrah, y de palestinos como Muna y Mohammed El Kurd, Tareq Bakri, y Hareth Yousef.

 

Las herramientas digitales han sido inestimables para crear oportunidades de aprender más sobre Palestina, no sólo como se representa en los titulares de las noticias, sino también a través de la exploración de sus diferentes esquinas y grietas de los barrios. Aunque los medios digitales tienen límites y limitaciones, han proporcionado a los palestinos herramientas inestimables para perseverar y compartir sus propios relatos. Mediante el uso y el desarrollo de herramientas digitales y virtuales, los palestinos se han apropiado de sus historias, narrándolas a su manera, superando así el relato estereotipado, pasivo y limitado que a menudo se les impone o se comunica sobre ellos. El aprovechamiento de estas herramientas ha permitido una revolución de la narración palestina, que se extiende desde sus tradiciones orales ancestrales hasta el hecho de compartir, preservar y apropiarse de su diversidad, artesanía, arte e identidad.

Fuente: This Week in Palestine