La congresista Rashida Tlaib ha presentado una resolución para reconocer la Nakba palestina, término utilizado para describir la expulsión de cientos de miles de palestinos en el periodo previo a la creación del llamado Estado de “Israel” en 1948.
“La Nakba está bien documentada y sigue desarrollándose hoy en día”, escribió en Twitter Tlaib, la primera demócrata progresista palestina y nacida en Detroit de padres inmigrantes palestinos.
“Debemos reconocer que se está negando la humanidad de los palestinos cuando la gente se niega a reconocer los crímenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos en el Israel del apartheid”.
La congresista declaró que presentó la resolución en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el lunes, un día después de que los palestinos conmemoraran el 74º aniversario de la Nakba.
“En este día, debemos promover los derechos humanos y la justicia. El pueblo palestino vive desde la Nakba del 48 bajo la opresión y el racismo violento. El silencio y los cheques en blanco permiten más muerte y violencia”, tuiteó también.
La congresista también dijo que la resolución está copatrocinada por sus compañeras progresistas Betty McCollum, Marie Newman, Ilhan Omar y Alexandria Ocasio-Cortez.
Con el significado de “catástrofe”, los palestinos consideran que la Nakba es un proceso continuo que comenzó con la llegada de los colonos sionistas a principios del siglo XX.
Tras la Declaración Balfour de 1917 y décadas de gobierno del “Mandato” británico, los palestinos fueron expulsados poco a poco de sus tierras natales, inicialmente mediante la compra de tierras por parte de grupos sionistas y más tarde, tras la retirada británica de la Palestina del Mandato, por la fuerza.
Alrededor de 700.000 palestinos fueron expulsados de sus hogares durante la Nakba y se les impidió regresar a sus hogares por parte de “Israel”.
Hoy en día, ellos y sus descendientes se cuentan por millones y aún permanecen en el exilio, principalmente en los estados árabes vecinos.
A la expulsión de los palestinos le siguió un proceso de borrado y judaización de las zonas recién adquiridas por “Israel”.
Como resultado, muchos de los monumentos y ciudades israelíes actuales están construidos en zonas donde antes residían los palestinos.
Fuente: Qudsnen