Al menos 219 civiles han resultado heridos, 16 de ellos de bala, tras los ataques a palestinos por parte de las Fuerzas de ocupación israelíes durante la “Marcha de las Banderas”, en la que miles de ultranacionalistas israelíes marchan por la parte palestina de Jerusalén Ocupado para conmemorar la “reunificación” de la ciudad. Para los palestinos, la jornada marca el inicio de la ocupación, que dura hasta hoy.
La policía israelí ordenó a los palestinos de la Ciudad Vieja que cerraran sus comercios durante el paso de los ultraderechistas, unos 50.000 según estimaciones oficiales, algunos de los cuales ponían pegatinas con la bandera de Israel en las puertas de dichos comercios.
Otros ultranacionalistas gritaban “muerte a los árabes”, según reportes de las agencias de noticias AP y EFE, y también se burlaron de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, abatida en una redada israelí, a la que los manifestantes llamaron “prostituta”.
Policías de ocupación mantuvieron a peatones palestinos detrás de vallas y les impedían el paso, obligando incluso violentamente a algunos vecinos a encerrarse en sus casas para evitar incidentes. “Estoy muy triste de ver imágenes como las de hoy”, lamentó Ala Sublava, propietario palestino de un comercio de electrónica. “Esto es Jerusalén Este, tierra palestina”, pero “no podemos poner aquí nuestra bandera”. En cambio, los israelíes “pueden hacer aquí lo que quieren”, denunció.
En Cisjordania, la Autoridad Palestina condenó los ataques a los palestinos en la ciudad, y el primer ministro Mohamemd Shtayyeh pidió que se impusieran sanciones a Israel.
El portavoz del presidente palestino Mahmoud Abbas, Nabil Abu Rudeineh, dijo en un comunicado: “No es posible lograr la seguridad y la estabilidad en nuestra región, mientras Israel continúe su guerra contra nuestro pueblo, su tierra y sus lugares sagrados, y mientras trate como un Estado por encima de la ley y rechace las resoluciones de legitimidad internacional y los fundamentos del proceso de paz”.
Los palestinos de Jerusalén Este fueron atacados tanto por los colonos israelíes como por las fuerzas policiales, con un saldo de al menos 62 heridos, de los cuales 23 fueron hospitalizados, según la Media Luna Roja Palestina (PCRS).
La PCRS informó de que las lesiones incluían heridas de bala de acero recubierta de goma, palizas y gas pimienta.
Según los medios de comunicación palestinos, los colonos israelíes rociaron con gas pimienta y agredieron a los transeúntes palestinos durante la marcha. En al menos un caso, un joven colono fue filmado rociando con gas pimienta e intentando patear a una mujer palestina en la Ciudad Vieja.
Se registraron protestas en distritos de toda Cisjordania, como Hebrón, Belén, Ramallah, Nablus y Qalqilya, cuando los palestinos salieron a la calle para protestar contra la marcha de la bandera.
A primera hora del día, cientos de palestinos marcharon por las calles de Ramallah en una protesta contraria, izando banderas palestinas mientras recorrían la ciudad.
PCRS informó de más de 163 heridos en Cisjordania, consistentes en munición real, balas de acero recubiertas de goma y gases lacrimógenos. Los medios de comunicación palestinos locales informaron de docenas de heridos con munición real en toda Cisjordania.
“La Marcha de las Banderas” del domingo se produjo en medio de una gran rabia y frustración en los territorios ocupados, tras el asesinato de tres niños palestinos la semana pasada y el de la veterana periodista palestina Shireen Abu Akleh.
Extremistas sionistas marcharon gritando ¡Muerte a los Árabes!
Miles de colonos israelíes de extrema derecha participaron el domingo en la marcha anual de la bandera en el Jerusalén Este ocupado, y algunas multitudes corearon “Muerte a los árabes”.
Según Al Jazeera, miles de colonos israelíes marcharon por la Ciudad Vieja portando banderas israelíes y cantando canciones religiosas, coreando eslóganes nacionalistas y lanzando epítetos racistas contra los palestinos.
Algunos de los cánticos eran “La nación judía vive”, “Muerte a los árabes” y “Que arda tu pueblo”, todos ellos cánticos populares que suelen aparecer en el desfile anual.
La marcha partió a las 16:00 hora local (13:00 GMT) y está previsto que termine a las 22:00 horas (19:00 GMT), aunque se espera que los efectos de la marcha se sientan en los barrios palestinos de Jerusalén y en ciudades de Cisjordania hasta bien entrada la noche, ya que las fuerzas israelíes siguen reprimiendo a los manifestantes, hasta el día de hoy.