Un comité israelí de libertad condicional designó como “terrorismo” el caso de Ahmad Manasra, que fue detenido a los 13 años tras participar en un ataque con arma blanca contra israelíes en Jerusalén, según el equipo de defensa de Manasra.

El equipo de la defensa que el Comité de Libertad Condicional del Servicio Penitenciario Israelí (IPS) decidió designar el caso de Manasra, de 20 años, que ha desarrollado graves problemas de salud mental desde su detención cuando era un niño, hace siete años, debido a los severos métodos de interrogatorio y tortura, como un caso de “terrorismo”.

Calificó la decisión de “defectuosa desde el punto de vista jurídico y constitucional” y de “flagrante violación de las bases legales y constitucionales del sistema jurídico local e internacional, en particular del sistema jurídico relativo a los menores”.

El domingo, el Tribunal de Magistrados de Ramleh de Israel revisó la posibilidad de que Manasra quedara en libertad anticipada en virtud de la Ley de Libertad Condicional de Israel de 2001, pero no emitió ninguna decisión a pesar del grave estado de salud y psicológico del preso.

Saleh Manasra, padre de Ahmad, dijo que su hijo no asistió a la sesión del domingo debido a su mal estado, ya que está recluido en la clínica de la prisión de Ramleh, y cada día que permanece allí, su estado empeora.

El abogado de Ahmed Manasra, Jaled al-Zabarqa, confirmó que durante su visita al preso Manasra el 16 de junio había rastros de heridas a lo largo de su brazo izquierdo hasta la muñeca, así como rastros de heridas en su brazo derecho.

Durante este encuentro, Ahmed no se comunicó visual ni verbalmente con Zabarqa, y parecía mostrar signos de enfermedad y agotamiento general.

Según el consejo del personal psicológico, que está siguiendo su caso con el equipo de la defensa, esta situación es muy preocupante. Añadieron que existe un peligro grave y real para la salud y la seguridad de Manasra debido a su estado de salud mental si sigue permaneciendo en las prisiones de ocupación.

En vista de ello, el personal de la defensa presentó una solicitud urgente a las autoridades penitenciarias israelíes para que liberen a Manasra, inmediatamente, debido al deterioro de su estado de salud psicológica y física.

El 20 de junio, Amnistía Internacional pidió la liberación inmediata de Manasra.

La organización internacional de derechos humanos señaló que en 2015 las autoridades israelíes detuvieron a Manasra, que entonces tenía 13 años, y lo interrogaron con dureza y lo amenazaron sin que estuviera presente un abogado. Desde entonces está en prisión, y en régimen de aislamiento desde principios de noviembre de 2021. A Ahmad se le ha diagnosticado esquizofrenia, sufre delirios psicóticos y está gravemente deprimido con pensamientos suicidas. El miércoles fue trasladado al hospital de la prisión de Ramleh, en el centro de Israel, debido al deterioro de su estado mental.

“Ahmad Manasra ha sido objeto de un catálogo de injusticias por parte de las autoridades israelíes, incluidos los efectos nocivos del encarcelamiento en su desarrollo y el prolongado aislamiento. Soportó malos tratos durante los interrogatorios, que se llevaron a cabo sin la presencia de sus padres o abogados, y se le negó el derecho a un juicio justo. Debería haber sido puesto en libertad hace mucho tiempo, pero sigue sufriendo innecesariamente en las cárceles israelíes”, ha declarado Heba Morayef, directora regional de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África.

“A la espera de su puesta en libertad, se le debe dar acceso a una atención médica adecuada y no se le debe volver a poner en régimen de aislamiento. Las denuncias de tortura y otras violaciones de derechos humanos que ha sufrido Ahmad deben ser investigadas de forma efectiva y transparente.”

Fuente: Wafa English