El Tribunal de Primera Instancia israelí de Jerusalén ordenó a la organización de colonos Ateret Cohanim que desaloje el hotel Little Petra, situado en la plaza Omar Ibn Al Khattab, antes del 3 de julio.

La orden llega después de que las misiones de la Unión Europea en Jerusalén y Ramallah manifestaran su preocupación, a principios de este mes, por la adquisición por parte de Ateret Cohanim de propiedades ortodoxas griegas en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este ocupada, informa la Agencia de Noticias Anadolu.

La conocida organización de colonos irrumpió en el albergue y en una tienda de cambio de moneda cercana. Los colonos extremistas recibieron protección policial israelí.

Los líderes de la Iglesia Ortodoxa Griega Palestina también denunciaron la toma “ilegal” de propiedades eclesiásticas en la Jerusalén Oriental ocupada por parte de “extremistas” israelíes, destacando la “amenaza de extinción” como resultado de las acciones de grupos israelíes “radicales”.

El objetivo declarado de Ateret Cohanim es la creación de una mayoría judía en la Ciudad Vieja ocupada y en los barrios árabes de Jerusalén Este. Trabaja para “judaizar” Jerusalén Este y conseguir la supremacía judía, lo que constituye una forma de limpieza étnica. Para ello, la organización compra propiedades a través de empresas de fachada y traslada a los colonos judíos a ellas.

Durante más de 17 años, el Patriarcado Ortodoxo Griego se ha opuesto a las pretensiones de Ateret Cohanim de haber comprado legalmente las propiedades de la iglesia en la zona de la Puerta de Jaffa, incluidos el Hotel Imperial y el Hotel Petra.

Medhat Deeba, un abogado que representa a la familia palestina Qiresh que gestiona el albergue, ha declarado que los miembros de la organización israelí se han hecho con una de las dos secciones de la propiedad. “No dieron a los residentes un aviso de desalojo, y entraron ilegalmente”, explicó.

Añadió: “Este hotel está dividido en dos partes, el Gran Hotel Petra, y el Pequeño Hotel Petra, que emitió una decisión de desalojo contra la familia Saeed y contra las empresas de la propiedad que eran gestionadas por la familia Qirsh, a las que deliberadamente no se informó de la decisión de desalojo”.

El albergue se encuentra en la Ciudad Vieja, de la que Israel se apoderó en 1967 y que posteriormente se anexionó en una medida que nunca ha sido reconocida por la mayor parte de la comunidad internacional. La legislación israelí permite a los ciudadanos judíos “reclamar” las propiedades que poseían los judíos en el Jerusalén Oriental ocupado antes de la creación de Israel en 1948, pero los ciudadanos árabes palestinos no pueden recurrir al mismo proceso. Esta práctica es citada por los grupos de derechos humanos como ejemplo de una de las muchas prácticas de apartheid llevadas a cabo por el Estado de ocupación.

Fuente: Middle East Monitor