Expertos en derechos humanos de la ONU han instado a las autoridades de ocupación israelíes a poner en libertad inmediatamente a Ahmad Manasra, un palestino de 20 años detenido en prisiones israelíes desde los 14 años y que padece graves problemas de salud mental.
Los expertos son Francesca Albanese, relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967; Fionnuala Ni Aolain, relatora especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; Tendayi Achiume, relatora especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; y Tlaleng Mofokeng, relatora especial sobre el derecho a la salud.
“El encarcelamiento de Ahmad durante casi seis años le ha privado de su infancia, de su entorno familiar, de su protección y de todos los derechos que se le deberían haber garantizado cuando era niño”, dijeron los expertos.
“Este caso es atormentador en muchos aspectos y su continua detención, a pesar de su deterioro mental, es una mancha para todos nosotros como parte de la comunidad internacional de derechos humanos”.
En 2015, Ahmad Manasra, que entonces tenía 13 años, y su primo de 15 fueron acusados de apuñalar a dos israelíes en el asentamiento de Pisgat Zeev, en la Cisjordania ocupada. Su primo murió de un disparo en el lugar de los hechos, mientras que Ahmad fue atropellado por un coche y sufrió graves heridas en la cabeza mientras una multitud israelí se mofaba de él. Tras su detención, las imágenes de vídeo, ampliamente difundidas en los medios de comunicación, mostraban al joven y angustiado Ahmad siendo tratado con dureza e interrogado severamente sin la presencia de sus padres ni de su representante legal.
“Las escenas desgarradoras de un niño con los huesos rotos tumbado en el suelo bajo un aluvión de insultos y amenazas gritadas por adultos armados en un idioma extranjero; de ese mismo niño siendo alimentado con una cuchara por manos desconocidas mientras estaba encadenado a una cama de hospital y luego interrogado violentamente en violación de las normas y principios de derechos humanos relativos al arresto y la detención de un niño, siguen atormentando nuestra conciencia”, dijeron los expertos.
“A Ahmad le decimos que lamentamos no haberle protegido”.
“El arresto y la detención de Ahmad se produjeron en un periodo de tiempo que es absolutamente crítico para el desarrollo emocional, intelectual y social de un niño. En todas las acciones relacionadas con los niños, el interés superior del niño debe ser una consideración primordial”, dijeron los expertos. “En violación de este principio fundamental, la consideración primordial en este caso parece ser la concentración de Israel en la contención de quienes ellos etiquetan como amenazas terroristas”, dijeron.
A pesar del agravamiento de las condiciones mentales de Ahmad, las autoridades de ocupación israelíes han rechazado las peticiones de los abogados de Ahmad para su pronta liberación. Las autoridades israelíes sostienen que el delito por el que Ahmad fue condenado constituye un acto terrorista, por lo que no puede ser puesto en libertad anticipada en virtud de la Ley Antiterrorista. Sin embargo, esta Ley no entró en vigor hasta noviembre de 2016, y las enmiendas a la Ley Antiterrorista que prohíben la libertad anticipada para los condenados por delitos graves que impliquen actos terroristas se introdujeron en diciembre de 2018, mucho después de que Ahmad fuera condenado por intento de asesinato en mayo de 2016.
“Como se ha reiterado en repetidas ocasiones a las autoridades israelíes, su mal definida y excesivamente amplia Ley Antiterrorista ha dado lugar a demasiados casos de arbitrariedad y abuso. El caso de Ahmad es otra consecuencia moral y legalmente injustificable de la Ley. Su aplicación retroactiva a Ahmad, que dio lugar a la denegación de su libertad anticipada, es ilegal, desproporcionada y discriminatoria”, dijeron los expertos.
Fuente: Days of Palestine