DAM es, probablemente, el primer grupo de hip-hop palestino, y uno de los primeros artistas en rapear en árabe. El nombre del grupo significa sangre en árabe, pero es también el acrónimo de Da Arabic MCs. Si bien DAM canta principalmente en árabe, también lo hace en inglés y francés, con el fin de llegar a un público más amplio. Un recorrido por la historia de un grupo que también recrea la historia del drama palestino y su lucha por el porvenir.

El trío se formó en 1998 y está conformada por los hermanos Tamer y Suhell Nafar, y su amigo Mahmoud Jreri, quienes comenzaron a trabajar juntos a fines de la década de 1990. Las letras del grupo, tienen los elementos clásicos del rap, como hablar de problemas en las calles por drogas, delitos, represión, pero sobre todo representan la frustración y la sensación de ser ciudadanos de segunda categoría en Israel.

Las primeras canciones de DAM no tenían como característica principal el contenido político pero sus propias experiencias de vida y entorno fueron politizando y radicalizando a la banda, sobretodo a partir del año 2000. El 3 de septiembre del año 2000, un amigo de Tamer Nafar llamado Booba (Hussam Abu Gazazae) murió asesinado a tiros, un incidente que le llevó a grabar su primera canción de protesta con referencias políticas. Esta canción, una versión de la canción de Abd al Majeed Abdalla Ya Tayeb al Galb, se tituló Booba y contó con la colaboración de Ibrahim Sakallah. Al mes siguiente estalló la segunda intifada, lo que llevó a la banda a escribir una canción claramente política titulada Posheem Hapim me Peshaa (Criminales Inocentes). Grabada sobre una base instrumental de Hail Mary de Tupac Shakur, una de las principales influencias de la banda. “Antes de juzgarme, antes de entenderme, camina con mis zapatos, y te dolerán los pies, porque somos criminales, criminales inocentes”, dice parte de la letra.

¿Quién es el terrorista?

En el año 2001, de manera independiente DAM publicó la canción Meen Ehrabi (Who’s the Terrorist?) que se convirtió en un hit después de ser descargado más de un millón de veces del sitio web de la banda.

Mientras la banda es admirada por los palestinos de los territorios ocupados, del lado israelí, en cambio, es uno de los blancos predilectos de la derecha radical quienes aprobaron una ley que restringe la libertad de expresión cortando los financiamientos a expresiones culturales que no expresen abiertamente su devoción por el Estado de Israel y su accionar, a su vez que censura cualquier producción cultural vinculada a la Nakba.

En 2003 la banda, en colaboración con Abir al Zinati una cantante palestina de R&B, creó la canción Born Here (Nacido Aquí) en alusión a una popular canción israelí del Dúo Datz que decía “Yo nací aquí, mis niños nacieron aquí, y aquí es donde construimos nuestras casas con nuestras manos”. DAM modificó la letra para cantar “yo nací aquí, mis abuelos nacieron aquí, y aquí es donde vosotros destruisteis nuestras casas con vuestras manos”.

DAM también tiene trabajo social en los barrios con niñas y niños, buscando aliviar el sufrimiento diario se les somete. Creyendo que desde el Rap y el Hip Hop se puede crear un canal de expresión ameno, pacifico y entretenido que ayude al desarrollo de sus infancias. La banda coordina sus actividades con diversas organizaciones sociales.

En el año 2006, después de haber viajado por el mundo y haber publicado sencillos que se convirtieron en números uno en las listas árabes, DAM se convirtió en el primer grupo de hip hop palestino que publicaba un disco con un sello importante como es EMI. El primer álbum de la banda se llama Ihda‘. Si bien la temática de las letras de este álbum trata principalmente sobre el conflicto palestino-israelí, el álbum supuso una importante novedad como el primer disco de hip hop árabe que abordó el tema de los derechos de la mujer. La canción Hurriyet Unta (libertad para mis hermanas), en colaboración con Safa’ Hathoot -la primera rapera palestina-, critica la opresión de las mujeres en paralelo a la opresión del pueblo palestino. Con el transcurso de los años la banda seguirá abordando las cuestiones de género y hasta incorporando una integrante al grupo,

En 2012, DAM publicó su segundo álbum oficial, Dabke en la Luna (Dabke on the Moon). El álbum contó con la producción de Nabil Nafar, un productor danés-palestino y primo de los hermanos Nafar, que viajó a Lod y trabajó con ellos en seis canciones. También cuenta con la participación del percusionista libanés Bachar Khalife (hijo del compositor e intérprete del laud Marcel Khalife).

En los últimos años la banda incorporó a la rapera Maysa Daw como integrante permanente de la banda. Con ella, además de incorporar una voz femenina en el grupo, también incrementó el abordaje de la cuestión de género en sus letras. La más reciente Jasadik-Hom (Tu Cuerpo es de Ellos) habla de los abusos sobre los cuerpos de las mujeres tanto en Palestina como en el mundo, y es cantada en su totalidad por Maysa.