Esta semana, más de 1,3 millones de niños palestinos de Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y de la Franja de Gaza volverán a la escuela. Es un momento para anticiparse, con tantas niñas y niños deseosos de aprender y prosperar. “Pero los niños de Cisjordania y Gaza se enfrentan a retos que muchos niños de todo el mundo no pueden imaginar”, dijo Lynn Hastings, Coordinadora Residente y Humanitaria de las Naciones Unidas para el Territorio Palestino Ocupado.
Desde principios de año, 20 niños han sido asesinados en Cisjordania, frente a los 12 del mismo periodo del año pasado. En la actualidad, hay 56 órdenes de demolición pendientes contra escuelas en las que se imparten clases a al menos 6.400 niños en Cisjordania, incluido Jerusalén Este, dijo Hastings en un comunicado.
En el primer semestre de 2022 en Cisjordania, las Naciones Unidas registraron 115 violaciones relacionadas con la educación, entre las que se incluyen el lanzamiento directo o indirecto de gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y/o balas recubiertas de goma, la presencia intimidatoria de militares y colonos en las escuelas, las detenciones y las restricciones de movimiento que impiden a los estudiantes llegar a sus clases. Casi 8.000 estudiantes se han visto afectados, lo que aumenta el riesgo de que abandonen la escuela, dijo.
La última escalada en Gaza se cobró la vida de 17 niños. Las escuelas están superpobladas, y el 65% de ellas funcionan en doble turno. Las condiciones en las que se encuentran los niños en Gaza, incluyendo el haber vivido cuatro escaladas de hostilidades a lo largo de su vida, aumentan la necesidad de servicios de apoyo psicosocial especializados, dijo el Coordinador Humanitario de la ONU.
A pesar de los numerosos retos a los que se enfrentan, la tasa de alfabetización de los jóvenes palestinos es superior al 99% y el 93,8% de los niños que se gradúan en la escuela primaria pasan a la educación secundaria. Los niños palestinos tienen en sus manos el potencial y el impulso para reimaginar la educación, cocrear nuevas vías de desarrollo y transformar sus vidas. Son los líderes del mañana. Debemos hacer más para protegerlos y apoyarlos, ya que los niños no deben estar expuestos a la violencia ni ser explotados con ningún fin, dice la declaración.
Las Naciones Unidas desean a todos los niños un año exitoso y lleno de diversión en el que su derecho fundamental a la educación sea protegido y realizado por todos. Seguimos comprometidos a proteger a los niños de la violencia y a apoyarlos para que desarrollen su potencial, concluye la declaración.
Fuente: Days of Palestine