La policía israelí y los colonos irrumpieron hoy en un terreno de propiedad palestina en el barrio ocupado de Jerusalén de Wadi Rababa, donde obligaron a los propietarios palestinos que estaban recogiendo aceitunas a abandonar sus tierras y detuvieron a uno de ellos, según fuentes locales.
El corresponsal de WAFA dijo que la policía israelí irrumpió en el barrio y obligó a los agricultores palestinos que estaban recogiendo aceitunas en sus propias tierras a salir, alegando que la propiedad de las tierras está en disputa y que las organizaciones de colonos de extrema derecha tienen derechos de propiedad sobre estas tierras.
La policía israelí también detuvo a un terrateniente palestino, Mohammad Simrin, después de obligar al resto de los propietarios a marcharse.
A primera hora de hoy, decenas de propietarios palestinos locales y sus familias, acompañados por simpatizantes internacionales, se embarcaron en la recogida de aceitunas en estas tierras después de que los colonos israelíes irrumpieran en algunas de ellas durante los dos días anteriores y robaran cantidades de frutos de aceituna con la protección de la policía israelí.
Aunque la cosecha de aceitunas no ha comenzado oficialmente en Palestina, incluida Jerusalén, muchos terratenientes palestinos de la capital ocupada han decidido comenzar la temporada antes para evitar los robos de la cosecha por parte de los colonos israelíes.
Las tierras de Wadi al-Rababa, en el barrio de Silwan de la Jerusalén ocupada, comprenden unas 21 hectáreas, en las que viven unos 800 palestinos jerosolimitanos en condiciones precarias debido al acoso y los ataques de las fuerzas y los colonos israelíes, que intentan expulsarlos de sus tierras.
A principios de 2018, las autoridades de ocupación israelíes habían excavado los cimientos de un puente colgante, que se espera que tenga 240 metros de longitud y 30 metros de altura, que iría desde el barrio de al-Thawri, pasando por tierras de propiedad palestina en Wadi al-Rababa.
El puente, que formaba parte de un proyecto de judaización financiado por la Autoridad de Tierras de Israel y el Fondo de Espacios Abiertos, estaba previsto para establecer jardines talmúdicos y parques y caminos turísticos al servicio de los colonos israelíes de la ciudad.
Fuente: Wafa