En un barrio relativamente tranquilo, Haya Barzaq, una joven ingeniera, toma fotos de hermosas casas del casco antiguo de la ciudad de Gaza con la cámara de su teléfono móvil, tras pedir permiso a los propietarios. Lo hace como parte de una iniciativa personal para documentar las casas y sus diferentes estilos arquitectónicos, que se utilizarán como referencia para seguir la evolución de la arquitectura en la ciudad de Gaza.
Sin embargo, Barzaq se ha encontrado con varias dificultades. Muchos propietarios y residentes temen que Barzaq esté documentando sus viviendas para convertirlas en un hito arqueológico. Si sus casas acaban en las listas del patrimonio palestino por parte de las autoridades locales, pueden perder su derecho a ellas.
Algunos residentes también se muestran escépticos ante la idea de que Barzaq tome fotos de sus casas en medio de la inestable situación de seguridad en la Franja de Gaza bloqueada.
Sin embargo, en cuanto explica su iniciativa, le permiten seguir adelante y la guían hacia más casas con rasgos arquitectónicos similares. Los ancianos suelen ser los más entusiasmados por contar la historia de sus casas.
La madre de Barzaq la acompaña en el viaje de documentación, y la ayuda a tomar la foto perfecta retirando la basura o la maleza.
A Barzaq le apasiona la arquitectura y la exploración de lugares antiguos desde que era joven, y estudió arquitectura en la Universidad Islámica. “En 2017, empecé a trabajar en una empresa de construcción, en la que tenía que desplazarme entre diferentes obras. Esto me ofreció una gran oportunidad para explorar los diferentes estilos arquitectónicos de las casas en Gaza”, afirmó.
Desarrolló un gran interés por los detalles internos de esas casas. “Me intrigaban mucho las historias de las casas de Gaza construidas al final del Mandato Británico y durante el dominio egipcio”, dijo. “Ya había empezado a documentar casas de los periodos otomano y mameluco, que son casas con tejados en forma de cúpula. Entonces decidí documentar casas residenciales de diferentes estilos arquitectónicos”.
Barzaq descubrió que el estilo de las casas construidas durante el Mandato Británico y el gobierno egipcio es similar al popular estilo arquitectónico Bauhaus que se encuentra en Europa. Pero en Gaza, este estilo se modificó para adaptarse al clima y la sociedad gazatíes.
Explicó que estas casas tienen varios rasgos estéticos que se han vuelto raros en la arquitectura moderna, como las baldosas de cemento de colores que eran muy populares en la década de 1940 y que pasaron de moda a finales de la década de 1970, así como las puertas de hierro con decoraciones distintivas y las ventanas de madera.
Añadió: “Me cautivaron los sofisticados objetos de arte de estas casas, que en su mayoría estaban hechos a mano. También me fascinaron otros detalles de las casas contemporáneas, la mayoría con un balcón semicircular que da a un jardín con varios tipos de plantas”.
La primera persona que instó a Barzaq a seguir su pasión y a fotografiar casas y documentar la información sobre ellas por escrito fue su profesor en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Islámica, Salem al-Kidwa.
Kidwa indica que “este trabajo de documentación es muy importante a la luz de los riesgos que corren estas casas debido a las obras de demolición. Además, cada vez más personas abandonan estas casas antiguas para vivir en apartamentos en edificios de gran altura”.
Señaló que “estas casas reflejan un famoso estilo arquitectónico contemporáneo, que es el estilo Bauhaus. Es importante documentar este estilo europeo en Palestina, que se encuentra sobre todo en algunas ciudades costeras”.
La iniciativa de Barzaq ha sido elogiada en las redes sociales, y algunos incluso se pusieron en contacto con ella para compartir algunos detalles de algunas de las casas que documentó. Ahora aspira a plasmar sus fotos en un libro o a crear un archivo en una página web, sobre todo porque estas viviendas corren el riesgo de derrumbarse y muchas de ellas ya han sido destruidas en las sucesivas guerras en la Franja de Gaza.
“Antes de la ofensiva israelí de mayo de 2021, tomé algunas fotos de casas de la calle Al-Wehda. Estas fueron dañadas o incluso arrasadas durante la guerra”, dijo. “La casa de la familia Abu al-Awf, que fue asesinada en esa guerra, tenía bellas formas arquitectónicas. Conseguí hacer algunas fotos de ella pocas semanas antes de la guerra”.