El Tribunal de Distrito de Be’er Sheva prorrogó el confinamiento solitario de Ahmad Manasra, de 20 años, por cuatro meses más, basándose en “pruebas secretas”. Ahmad lleva ya más de un año en régimen de aislamiento, desde noviembre de 2021.

Manasra, residente en la parte oriental de la Jerusalén ocupada, comenzó a cumplir una condena de nueve años y medio de prisión siendo menor de edad, a los 14 años, después de que el tribunal israelí lo condenara falsamente por llevar a cabo un supuesto ataque en el asentamiento ilegal de Psgat Zeev, en la Jerusalén ocupada, en un incidente que tuvo lugar cuando tenía 13 años.

Durante su estancia en prisión, la salud mental de Manasra se deterioró gravemente y se le diagnosticó esquizofrenia. Según los médicos, el estado de Manasra requiere atención médica especializada inmediata fuera de la prisión.

Un mes después de la detención de Ahmad Manasra, en noviembre de 2015, se hicieron públicas las imágenes de su interrogatorio. El vídeo, de 10 minutos de duración, muestra a Ahmad siendo interrogado por tres agentes israelíes, sin la presencia de su abogado ni de sus padres, en violación de las normas internacionales, lo que provocó la indignación de los grupos de derechos humanos. Aparece cada vez más angustiado mientras sus interrogadores siguen gritándole, dirigiéndole insultos y amenazas.

El tribunal aceptó en su totalidad los argumentos del Estado de que Manasra representa una amenaza para sí mismo y para los demás, que basó en información secreta de inteligencia, citando a la oficina del abogado del Estado, que argumentó que “el aislamiento es necesario tanto para garantizar la seguridad del propio demandado [Manasra], como para garantizar que los demás estén a salvo del demandado (…) y que el aislamiento es necesario para mantener el orden y la disciplina en la prisión”.

El tribunal dictaminó que estaba “satisfecho de que el [Servicio Penitenciario de Israel] esté proporcionando una atención médica adecuada, dado el estado psiquiátrico de [Ahmad]”.

El tribunal “hizo caso omiso de la gravedad del estado de salud mental de Manasra y de la evaluación realizada por un psiquiatra independiente de que el aislamiento provocaría un mayor deterioro de su salud mental y de que necesitaba atención médica urgente e inmediata fuera de la prisión”, declaró Adalah – Centro Jurídico para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel.

El equipo jurídico de Manasra está formado por los abogados de Adalah Nareman Shehadeh-Zoabi y Adi Mansour, y el abogado privado Khaled Zabarqa.

El equipo jurídico argumentó que las condiciones a las que está sometido Manasra equivalen a tortura y malos tratos, y constituyen una violación del derecho internacional de los derechos humanos, y exigió su liberación inmediata del régimen de aislamiento.

El 24 de octubre de 2022, el equipo jurídico solicitó una nueva evaluación psiquiátrica independiente del actual estado de salud mental de Manasra. Como resultado, un psiquiatra independiente examinará a Manasra el domingo 27 de noviembre de 2022, y el equipo considerará nuevas acciones legales para poner fin al aislamiento de Manasra sobre la base de dicho examen.

En respuesta a la decisión del tribunal, Adalah comentó que “el poder judicial israelí utiliza sistemáticamente pruebas secretas para justificar decisiones que violan los derechos humanos de los palestinos en todas las zonas bajo control israelí. Seguiremos luchando para que Ahmad reciba el tratamiento que necesita”.

En un vídeo difundido en las redes sociales por activistas, la madre de Manasra ha pedido la liberación urgente de su hijo, diciendo que “la libertad es la única manera de curarlo”.

“Insto a las personas de conciencia a que se solidaricen con mi hijo. Ha estado recluido en una celda. No ha visto el sol”, ha dicho.

Fuente: Qudsnen