Diez grupos israelíes de defensa de los derechos humanos se comprometieron a ayudar a la Corte Penal Internacional (CPI) a avanzar en sus investigaciones en curso sobre los crímenes cometidos en Palestina, informó la ONG B’Tselem.

En un comunicado publicado en su sitio web, B’Tselem indicó que “diez grupos de derechos humanos que operan en Israel enviaron por primera vez una carta conjunta al Fiscal de la CPI, Karim Khan, expresando su apoyo a su intención de visitar Palestina y de avanzar en la investigación en curso de la Corte, tras su discurso del 5 de diciembre ante la Asamblea de los Estados Partes”.

La carta afirmaba que “acogemos con gran satisfacción su declaración a principios de este mes, de que uno de sus objetivos para 2023 sería ir a Palestina”.

Adalah – Centro Jurídico para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel, B’Tselem, Combatientes por la Paz, HaMoked: Centre for the Defence of the Individual, Human Rights Defenders Fund, Parents against Child Detention, Physicians for Human Rights Israel, the Public Committee Against Torture in Israel, Torat Tzedek – Torah Of Justice y Yesh Din – Volunteers for Human Rights firmaron la carta.

Y añadían: “La justicia retrasada es justicia disminuida; y mientras se espera a que el largo arco del universo moral se incline finalmente hacia esa justicia retrasada, siguen produciéndose crímenes, envalentonados por la impunidad reinante. Así pues, un tribunal más ágil es, sin duda, la clave”.

Según B’Tselem, los firmantes subrayaron su compromiso de ayudar a la CPI a avanzar en su investigación.

“Es nuestra posición que los crímenes, de hecho, han sido y están siendo cometidos; que la Corte tiene jurisdicción para investigar y enjuiciar; y, todos estamos comprometidos a ayudar a su oficina en el avance de la investigación en curso de la situación en Palestina”, dijeron.

Y continuaron: “Israel tiene un historial de impedir el acceso internacional a los Territorios Palestinos Ocupados: A lo largo de los años, se ha prohibido la entrada a comisiones de investigación de la ONU, relatores especiales, personal de la OACNUDH, académicos internacionales y defensores de los derechos humanos”.

“Este contexto hace que su visita -y la concesión de acceso a su oficina- sea aún más importante”.

Israel ha dicho que no apoyará una investigación de la CPI sobre sus crímenes alegando que el tribunal internacional carece de jurisdicción.

Fuente: Middle East Monitor