La primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, está considerando la posibilidad de trasladar la embajada británica de Israel en Tel Aviv a la ciudad ocupada de Jerusalén, una decisión que seguiría a la provocadora medida del ex presidente estadounidense Donald Trump.
Truss dijo al primer ministro israelí, Yair Lapid, que está sopesando la reubicación durante una reunión en la cumbre de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el miércoles, informó The Telegraph.
Una portavoz del gobierno británico no identificada dijo que Truss informó a Lapid “sobre su revisión de la ubicación actual de la embajada británica en Israel”, según los informes de prensa.
En respuesta, Lapid tuiteó hoy su agradecimiento a la líder británica por considerar el traslado. “Seguiremos fortaleciendo la asociación entre los países”, dijo.
En 2017, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Jerusalén como capital de Israel y trasladó la embajada estadounidense a la Jerusalén ocupada en mayo de 2018, lo que provocó las críticas de los palestinos, de la mayoría de los países de mayoría musulmana y de muchos estados de Europa, ya que les preocupaba que socavara las perspectivas de una solución de dos estados para el llamado “conflicto israelí-palestino.”
La primera ministra del Reino Unido en ese momento, Theresa May, criticó la medida de Trump. Truss, sin embargo, dijo el mes pasado a los Amigos Conservadores de Israel del Reino Unido, antes de convertirse en primera ministra, que revisaría la decisión del Reino Unido de permanecer en Tel Aviv si se convertía en la líder británica.
“Entiendo la importancia y la sensibilidad de la ubicación de la embajada británica en Israel. He tenido muchas conversaciones con mi buen amigo el primer ministro Yair Lapid sobre este tema”, dijo.
Estados Unidos, Honduras, Guatemala y Kosovo son las únicas naciones que tienen sus embajadas en la Jerusalén ocupada.