El gobierno británico tiene en su poder un terreno en Jerusalén ocupado destinado desde hace décadas a ser la futura sede de la embajada en Israel, una revelación que llega tras la reciente decisión de la primera ministra británica de revisar la actual ubicación de dicha sede diplomática.
El mes pasado, Liz Truss dijo que está sopesando el traslado de la embajada británica de Israel en Tel Aviv a la ciudad ocupada de Jerusalén, una decisión que seguiría a la provocadora medida del ex presidente estadounidense Donald Trump.
Truss habló con el primer ministro israelí, Yair Lapid, sobre el traslado durante una reunión en la cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York el 21 de septiembre. Más tarde anunció que había puesto en marcha una revisión del asunto.
Durante su campaña para el liderazgo del Partido Conservador británico, Truss dijo a CFI que revisaría la decisión del Reino Unido de permanecer en Tel Aviv si se convertía en la líder británica.
“Entiendo la importancia y la sensibilidad de la ubicación de la embajada británica en Israel. He tenido muchas conversaciones con mi buen amigo el primer ministro Yair Lapid sobre este tema”, dijo.
Middle East Eye (MEE), reveló en exclusiva que el emplazamiento en el barrio de Talpiot, conocido como la Parcela Naranja, fue retenido por el gobierno británico como parte de un acuerdo de la década de 1960 por el que se transfería al gobierno de ocupación israelí la propiedad de otros bienes adquiridos durante el Mandato Palestino.
Según los términos de ese acuerdo, el gobierno del Reino Unido aceptó arrendar la parcela a la ocupación israelí por una suma de 1 libra al año, con la opción de rescindir el contrato de arrendamiento y reclamar el terreno para su propio uso en cualquier momento.
“Los israelíes suponen, sin duda, que deseamos utilizar el terreno en caso de que traslademos la Embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Esto es, por supuesto, cierto”, escribió Alan Goodison, funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth, en julio de 1964, según MEE.
Según los registros de tierras israelíes descubiertos por MEE, el contrato de arrendamiento fue renovado por 40 años en 2007. Los registros identifican al propietario del terreno como el “Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.
MEE dijo que visitó la parcela este lunes, diciendo que “la zona es un matorral vacío, aparte de unos pocos árboles, que se encuentra entre la calle Hanoch Albek y la calle Shmeul Lupo en el barrio de Talpiot en el sureste de Jerusalén”.
“El terreno no urbanizado de 6.950 metros cuadrados se encuentra en la zona del antiguo cuartel Allenby, una base del ejército británico que data de la época del Mandato, entre 1920 y la creación de Israel en 1948”, escribió MEE.
Es adyacente a un sitio propuesto para una nueva embajada de EE.UU. que también se encuentra en un terreno anteriormente en manos de los británicos, y parece estar parcialmente en la línea de armisticio de 1949, conocida como la Línea Verde, que separa la Palestina ocupada en 1948 de los otros territorios palestinos ocupados de la parte oriental de Jerusalén y Cisjordania.
La revisión de MEE de los documentos del gobierno del Reino Unido que se conservan en los Archivos Nacionales revela que los funcionarios británicos estaban discutiendo los posibles lugares para una embajada a “Israel” en tierras en posesión del Reino Unido en Jerusalén desde la década de 1950.
En 1965, tras más de una década de negociaciones con el gobierno de ocupación israelí, el gobierno del Reino Unido vendió la mayor parte de los terrenos restantes del cuartel de Allenby al gobierno israelí por 140.000 libras, según un acuerdo firmado en Londres, tal y como informó MEE.
Pero el Reino Unido se quedó con la “parcela naranja” y, como parte del mismo acuerdo, alquiló la propiedad por 1 libra esterlina anual a Israel durante 40 años. El contrato de arrendamiento se fijó para que comenzara el 15 de mayo de 1948, el día después de que terminara el Mandato Británico.