Las acciones de Israel contra los palestinos en Cisjordania equivalen a una “persecución”, afirmó la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados en un informe realizado por la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese.

Albanese agregò que “hacer realidad el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación exige desmantelar de una vez por todas la ocupación colonial israelí y sus prácticas de apartheid”.

El informe, fechado el 21 de septiembre de 2022, detalla los esfuerzos israelíes por acabar con la identidad y la soberanía colectivas palestinas, señalando el ataque del 13 de mayo de 2022 por parte de las fuerzas israelíes a los portadores del féretro palestino que llevaban su bandera nacional durante el funeral de la periodista Shireen Abu Akleh.

Albanese también documenta el uso de la fuerza letal contra periodistas y trabajadores humanitarios críticos con Israel, junto con la detención de líderes políticos palestinos. El informe analiza el reciente caso de Salah Hammouri, abogado franco-palestino de Jerusalén, detenido sin cargos ni juicio desde el 7 de marzo de 2022 por acusaciones de terrorismo.

Según el informe, en la actualidad hay casi 4.500 palestinos detenidos, 730 de ellos sin cargos y en gran parte basados en pruebas secretas, mientras que niños de tan sólo 12 años han sido víctimas de arrestos y detenciones arbitrarias: entre 500 y 700 menores son retenidos cada año por el gobierno israelí.

En agosto, las fuerzas israelíes cerraron las oficinas de siete grupos de derechos de la sociedad civil palestina en la Cisjordania ocupada. El informe calificó la medida de abuso de la legislación antiterrorista.

“Esto parece ser un intento de reducir aún más, si no de prohibir directamente, el espacio para la vigilancia de los derechos humanos y la oposición legal a la ocupación israelí en el territorio palestino”.

Albanese dijo que era hora de un “cambio de paradigma” en las relaciones de Israel con la comunidad internacional.

Criticó los esfuerzos de los Estados regionales por normalizar los lazos con Israel, y calificó de “ineficaces” los intentos de pacificación porque “no han centrado sus planteamientos en los derechos humanos, en particular en el derecho a la autodeterminación, y han pasado por alto los fundamentos coloniales de la ocupación israelí”.

El informe pide al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos que publique una base de datos actualizada de las empresas que participan en los asentamientos. Las actividades económicas en Cisjordania han estado en el punto de mira recientemente, en el marco del proceso judicial del fabricante de helados Ben & Jerry’s por la venta de su negocio en la Cisjordania ocupada por parte de su empresa matriz, Unilever.

El informe pide a los Estados que exijan el fin inmediato de la ocupación ilegal de Cisjordania por parte de Israel y la devolución de todas las tierras y recursos de los que el pueblo palestino ha sido desplazado y desposeído, independientemente de las negociaciones entre Israel y Palestina para resolver el conflicto.

Fuente: Middle East Eye