Nacido en 1965 en Hebrón, Khaled Hourani es un destacado artista palestino que vive y trabaja en Ramallah. Khaled es una voz crítica en Palestina. Actuando dentro de un sistema social y políticamente restringido, transmite su aguda conciencia de los matices y caprichos que impregnan los diferentes aspectos de los encuentros sociales en Palestina.
De 2004 a 2006, Hourani ocupó el cargo de director general del Departamento de Bellas Artes del Ministerio de Cultura palestino. A continuación, fue director artístico de la Academia Internacional de Arte-Palestina de 2007 a 2010 y su director general de 2010 a 2013.
Conocido también como notable crítico de arte, escritor y comisario, Khaled ha supervisado numerosas exposiciones en Palestina y en el extranjero. Así, fue el iniciador de los proyectos Picasso in Palestine y Stone Distance to Jerusalem de 2011.
En 2014, organizó su primera retrospectiva en el Centro de Arte Contemporáneo de Glasgow y en la Galería Uno de Ramallah, a la que siguió otra exposición retrospectiva en Darat al Funun, Ammán (Jordania), en 2017.
Además, ha participado en numerosas exposiciones, entre ellas la Bienal de Sharjah, 2011; una exposición en el Times Museum de Guangzhou, China, en 2012; la 2ª Bienal CAFA de Pekín, 2013; DOCUMENTA (13) en Kassel, Alemania, en 2012; KW Institute for Contemporary Art de Berlín; Catastrophe and the Power of Art en Mori Art Museum, Tokio, 2017; y Picasso y el exilio español en el Museo de Arte Moderno de Toulouse, Francia, 2019.
En 2013, Khaled fue galardonado con el Premio Creative Time Leonore Annenberg de Arte y Cambio Social, en la ciudad de Nueva York.
Las obras de Khaled forman parte de las colecciones del Van Abbemuseum (Eindhoven, Países Bajos), Barjeel Art Foundation (Sharjah, EAU), el Museo Guggenheim (Abu Dhabi, EAU), Darat al Funun (Ammán, Jordania), Dalloul Art Foundation (Beirut, Líbano), Birzeit University Museum (Birzeit, Palestina), Mori Art Museum (Tokio, Japón), The Palestinian Museum (Birzeit, Palestina) y Umm al-Fahem Museum (Umm al-Fahem, Palestina), entre otros.